La hamza en árabe

La «hamza» es una letra del alfabeto árabe que se representa con un signo diacrítico (عـ) sobre o debajo de una letra. La hamza se utiliza para representar un sonido un corto, hace que la letra (أ) sea muy rápida.

La hamza se coloca sobre o debajo de la letra en la cual se pronuncia. Por ejemplo, si se coloca sobre la letra alif (أ), se leerá como «ʾa». Si se coloca debajo de la letra waw (و), se leerá como «ʾu».

La hamza nunca va sola!

explicación de La Hamza

Otros soportes de la hamza

La hamza puede estar en las vocales cortas, vocales largas o las consonantes.

diferentes formas de la hamza

La ia cuando hace soporte de la hamza pierde los dos puntos y queda como en la imagen de arriba

Además de las formas básicas, la hamza también puede tener diferentes formas dependiendo de la posición en la palabra. Estas formas son conocidas como «hamza inicial», «hamza medial» y «hamza final». A continuación, te proporcionaré algunos ejemplos:

  1. Hamza inicial: Cuando una palabra comienza con una hamza, se coloca sobre la letra alif (أ) y se pronuncia como «ʾa». Ejemplo: أَبْ (ʾab) que significa «padre».
  2. Hamza medial: Cuando la hamza aparece en medio de una palabra, se coloca sobre una letra portadora. Ejemplo: قُرْآنٌ (qurʾān) que significa «Corán».
  3. Hamza final: Si una palabra termina con una hamza, se coloca debajo de una letra portadora. Ejemplo: كَتَبْتُ (katabtu) que significa «escribí».
Scroll al inicio
Yaziki
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Para mas informaciónPolítica de Privacidad