El alfabeto Ruso y su pronunciación

Introducción y un poco de historia

Esta en la primera clase de nuestro Curso de Ruso gratis online, aquí puedes aprender desde lo mas básico a intermedio, pero si quieres aprender mas rápido puedes inscribirte en nuestras clases grupales online por solo 20 USD al mes, nos conectamos dos veces por semana.

Por cierto, bienvenido/a al curso. …Поехали!

Y antes que nada, recurramos a la historia para conocer los orígenes de este alfabeto. El alfabeto cirílico (кири́ллица) fue inventado en Preslav, la capital del primer imperio búlgaro. Dicho acontecimiento ocurrió durante el siglo X por Kliment Ohridski (Clemente de Ocrida), uno de los estudiantes búlgaros de los hermanos Cirilo y Metodio. El sistema de escritura ruso está basado en el alfabeto griego, posee caracteres del glagolítico y sonidos característicos de las lenguas eslavas.

Hay muchas lenguas que emplean este sistema de escritura. Se reconocen entre algunas: el abjaso, el bielorruso, el kazajo, el macedonio, el mongol, el búlgaro, el ruso, el bosnio, el ucraniano, etc. Algunos de estos idiomas emplean el alfabeto romano siendo el serbocroata el único que emplea ambos sistemas de forma oficial (aunque el romano es el que prevalece).

2: El alfabeto

Debes tener en cuenta que, si bien el alfabeto ruso presenta muchos grafemas (letras) similares al sistema de escritura romano (o el latino, en última instancia), muchas de éstas se pronuncian de forma totalmente diferente.

2.1: Empecemos por las vocales.

Escritura en rusoSonido equivalente en español
А аa
Е еié*
И иi**
О оo***
У уu
Э эe
Ё ё
Ы ыy****
Ю ю
Я яiá*****
Las vocales rusas y su sonido equivalente en español.

NOTAS:
*La vocal rusaеse pronuncia/ié/cuando está acentuada en la palabra. Cuando no, se abrevia un poco convirtiéndose en casi como una/i/. Ejemplo:отéц/atiéts/;телеви́зор/tilivízar/

**La vocal rusaиse pronuncia como/i/en español, pero cuando está después de las consonantesжóш, se pronuncia comoы.

***La vocal rusaose pronuncia/o/cuando está acentuada. Cuando no lo está, se convierte a un sonido mucho más similar a la/a/en español. Ejemplo:метрó/mitro/;мéсто/miésta/

****El sonido vocálicoыno tiene un equivalente en español. Tal vez el sonido más cercano sea la/i/española, pero para tener más acierto en la pronunciación de esta vocal, sigue esta técnica: la posición de tus labios debe estar dispuesta como si fueras a pronunciar la/u/, pero en vez de pronunciar la/u/, pronuncia la/i/. Ahora, para efectos de romanización, se distinguirá como/y/.
Adicionalmente,ыse pronuncia muy similarmente a /uy/ cuando está antecedida por las consonantesб,в,м,п. Es decir, pronunciaыcomo se explicó más arriba, pero agrégale una breve /u/ antes. Por ejemplo:мы/muy/nosotros;быстро/buystra/rápido

*****La vocal rusaя, en principio, se pronunciaría como/ia/. Aunque algunas veces se pronuncia algo cercano a la/i/. Sobretodo, cuando la sílaba que contenga la я anteceda otra sílaba que sí esté acentuada. Ejemplo:Росси́я/rassíia/;язы́к/izyk/

2.2: Ahora iremos por las consonantes.

Escritura en rusoSonido equivalente en español
Б бb
В вv
Г гg
Д дd
Ж жzh*
З зz
Й йi corta
Л лl
М мm
Н нn
П пp
Р рr
Ф фf
К кk
Т тt
Ш шsh
С сs
Х хj
Ц цts
Ч чch
Щ щshch
Las consonantes y su sonido en el idioma español.

NOTA:
*La consonante rusaжno tiene un equivalente fonético exacto en español. Para acercarse un poco más a la pronunciación de esta consonante, pronuncia la/ll/o/y/española posicionando la lengua ligeramente hacia atrás. Para efectos de representación fonética en escritura romanizada, se representará con una/zh/.

2.3: Los que no son ni vocales, ni consonantes: el signo blando y el signo duro.

El signo blandoьllamadoмя́гкий знакy el signo duroъllamadoтвёрдый знакnotienen pronunciación por sí solas, a comparación de cualquier vocal o consonante en el alfabeto. Gramaticalmente, estos signos siempre se escriben luego de una consonante. Su función se resume en que el signo blando (ь) suavisa el sonido de la consonante anterior, mientras que el signo duro (ъ) enfatiza el sonido de la consonante anterior creando una pausa muy breve para separar la consonante de la siguiente vocal como si fueran dos palabras pronunciadas independientemente una de la otra.

Ejemplos de palabras con estos signos:любóвьamor;говори́тьhablar;объясни́тьexplicar.

3: Pronunciación

En el punto anterior vimos parte de las reglas más esenciales para la pronunciación de las letras del alfabeto cirílico. Aquí veremos un poco más a profundidad los cambios en pronunciación que puedan tener, en especial, las consonantes dependiendo de la posición en la palabra.

3.1: Consonantes sonoras y sordas

En ruso, existen las consonantessonorasosordas, que no es más que la completa o nula vibración en tus cuerdas vocales al momento de pronunciarlas. La mejor forma de entenderlo en la práctica es tomando las consonantesMySen español. Para este ejercicio, pon los dedos de tu mano sobre tu garganta y pronuncia el sonido de laM. ¿Notas la vibración en tu garganta? Es el movimiento de tus cuerdas vocales. LaMes unaconsonante sonora. Ahora pronuncia el sonido de laS. ¿Qué diferencia notas? Ahora tus cuerdas vocales ya no están vibrando puesto que laSes unaconsonante sorda.

La siguiente tabla refleja los pares de consonantes que pasan de ser sonoras a sordas.

Sonora (Inicial)Sorda (Final)
Б (b)П (p)
Г (g)К (k)
Д (d)Т (t)
З (z)С (s)
Ж (zh)Ш (sh)
В (v)Ф (f)

Las consonantesл,м,н,р,йno tienen contraparte sorda. Por lo tanto, son siempre sonoras.
Las consonantesх,ц,ч,щno tienen contraparte sonora. Por lo tanto, son siempre sordas.

Ahora, ¿cuándo una consonante sonora se vuelve sorda? Cuando (1) se encuentran al final de la palabra, o (2) cuando se encuentran antes de una consonante sorda. Por ejemplo,ви́део/vídeo/ (aquíдes sonora);Мадрид/madrít/(aquí la últimaдes sorda y se pronuncia como laт/t/porque se encuentra al final de la palabra).

Otro ejemplo esвсё/fsio/donde laв, aunque no se encuentre al final de la palabra, se pronuncia como su contraparte sordaф/f/porque antecede a una consonante sorda, que es laс/s/.

3.2: Vocales

En ruso, aparecen cosas interesantes con respecto a cuando una vocal está acentuada y cuando no lo está. Ya hemos visto este punto donde estudiamos las vocales.
– Laоse pronuncia como tal/o/cuando está acentuada, pero cuando no lo está, se pronuncia como una а.
– Laese pronuncia como/ié/cuando está acentuada, y cuando no lo está, se pronuncia a algo muy similar a laи/i/.
– Laё/io/ siempre va acentuada. Es decir que la sílaba que contenga esta letra siempre será la sílaba acentuda. Ejemplos:самолёт/samaliót/avión;ёлка/iólka/árbol de navidad.
– Laыse pronuncia con la posición de tus labios como si fueras a pronunciar la/u/, pero en vez de pronunciar la/u/, pronuncia la/i/. Este sonido se representa en textos romanizados como/y/. Adicionalmente,ыse pronuncia muy similarmente a/uy/cuando está antecedida por las consonantesб,в,м,п. Es decir, pronunciaыcomo se explicó más arriba, pero agrégale una breve/u/antes. Por ejemplo:вы/vuy/usted/ustedes;был/buyl/fuí/estuve/fue/estuvo

3.3: Acentuación

La acentuación en ruso puede caer en la primera sílaba, en una intermedia, o en la última sílaba. Al igual que en español, la sílaba acentuada se pronuncia con mayor énfasis que las demás.
Por otro lado, la acentuación normalmente no se muestra marcada o señalada en textos rusos (excepto en algunos diccionarios donde se representa, al igual que en español, por la tilde /´/. En este curso, señalaremos la sílaba acentuada en las palabras con una tilde sobre la vocal. Esto, para facilitar la pronunciación. Aún así, te animamos a memorizarte la pronunciación de cada palabra ya que esta ayuda no la verás cuando quieras leer textos en ruso.



Scroll al inicio