Las vocales en árabe

Puede parecer enredado pero aca te lo explico como me hubiera gustado que me las enseñaran.

A diferencia del español donde existen 5 vocales (a-e-i-o-u), En árabe solo hay 3 vocales (a – i – u), pero estas 3 vocales se divien en vocales cortas y vocales largas. tenemos (a -i-u) cortas y «ā», «ī» y «ū» largas. Las vocales largas se escriben con una línea horizontal encima de la letra.

En el alfabeto arabe no hay vocales como las conocemos, sino simbolos para representar vocales,

Vocales cortas en árabe

Las vocales cortas van acompañadas de una consonante, si no estan acompañadas por una consonante entonces esa vocal se convierte en una consonante! queee, tal como leiste, te doy un ejemplo

ahora veremos como representar las vocales cortas

BAITUA = BA (va acompañado con una consonante), pero la siguiente letra «i» esta sola entonces se convierte en consonante, luego TU esta acompañado de una consonante, pero no la ultima letra A, entonces A es una consonante en este ultimo caso.

para representar las vocales cortas tenemos signos

el HARAKÁT O movimiento

A = al fatha que representa la vocal corta «a»

U = Al Dhama representa la vocal corta «u»

I = Al kasra representa la vocal corta «i»

las vocales largas en árabe

las vocales largas pueden ser 3:

Al alif , alwaw, alya

ademas de estas vocales existen el sukuun que es la ausencia de vocal, es cuando va la letra sin ningun simbolo que lleve agregue una vocal.

Aunque no lo creas tambien tenemos sukuun en español, te lo demuestro

la palabra calma, si la dividimos ca-l-ma la letra l esta sola, no es acompañada por ninguna vocal entonces se puede representar con un sukuun

la palabra cabra si la dividimos ca-b-ra la letra «b» no esta acompañada por ninguna vocal entonces esta sola y queda como sukuun

Scroll al inicio