Como decir nacionalidades en árabe

Introducción

En este articulo vamos aprender como se preguntan las nacionalidades y como se contestan, de donde eres. Muchos países árabes no suenan igual en español, sabias que misr es Egipto?

La nacionalidad o ciudadanía en árabe se dice «الجنسية» (pronunciado: al-jinsiyah). así lo podrás encontrar cuando llenes algún formulario de viaje.

Si te fijas entre medio de la palabra nacionalidad esta la palabra جنس (jins) que significa raza o sexo en árabe

3 formas de preguntas de donde eres, la forma clásica, y dos formas coloquiales, una del medio oriente (siria, Líbano, Palestina, Jordania) y después Egipto.

Nombre de países árabes en árabe

Egipto: مصر (Misr) Arabia Saudita: المملكة العربية السعودية (Al-Mamlakah Al-‘Arabīyah As-Su‘ūdīyah) Irak: العراق (Al-‘Irāq) Líbano: لبنان (Lubnān) Jordania: الأردن (Al-Urdun) Siria: سوريا (Sūriyā)
Marruecos: المغرب (Al-Maghrib)
Argelia: الجزائر (Al-Jazā’ir)
Túnez: تونس (Tūnis)
Emiratos Árabes Unidos الإمارات العربية المتحدة (Al-Imārāt Al-‘Arabīyah Al-Muttaḥidah)

De donde eres? en árabe estándar

Masculino: ¿من أين أنت؟ (pronunciado: min ayna anta?) = de donde eres?

Femenino: ¿من أين أنتي؟ (pronunciado: min ayna anti?) = de donde eres?

De donde eres? en árabe coloquial

En todo el mundo árabe, excepto en egipto se una وين wuin

  • Para un hablante masculino: «أنت من وين؟» (pronunciado: anta men wein?)
  • Para una hablante femenina: «أنتي من وين؟» (pronunciado: anti men wein?)

De donde eres? en árabe Egipcio

«فين» (pronunciado: fein) en árabe egipcio coloquial se usa para preguntar «¿dónde?».

  • Para un hablante masculino: «أنت من فين؟» (pronunciado: anta men fein?)
  • Para una hablante femenina: «أنتي من فين؟» (pronunciado: anti men fein?)

Los gentilicios en árabe

Los gentilicios masculinos en árabe finalizan con la letra ي (i) y los gentilicios en femenino en árabe terminan en ية yah

ejemplos:

PaísMasculinoPronunciación MasculinaFemeninoPronunciación Femenina
Árabes
Egiptoمصريmaṣrīمصريةmaṣrīyah
Marruecosمغربيmaġribīمغربيةmaġribīyah
Arabia Sauditaسعوديsaʿūdīسعوديةsaʿūdīyah
Emiratos Árabes Unidosإماراتيimārātīإماراتيةimārātīyah
Líbanoلبنانيlubnānīلبنانيةlubnānīyah
América Latina
Méxicoمكسيكيmaksīkīمكسيكيةmaksīkīyah
Argentinaأرجنتينيarjentīnīأرجنتينيةarjentīnīyah
Brasilبرازيليbrāzīlīبرازيليةbrāzīlīyah
Colombiaكولومبيkūlūmbīكولومبيةkūlūmbīyah
Perúبيروفيbīrūfīبيروفيةbīrūfīyah
Europa
Españaإسبانيisbānīإسبانيةisbānīyah
Franciaفرنسيfaransīفرنسيةfaransīyah
Alemaniaألمانيalmanīألمانيةalmanīyah
Italiaإيطاليīṭālīإيطاليةīṭālīyah
Reino Unidoبريطانيbritānīبريطانيةbritānīyah

Vocabulario relacionado

País: بلد (Balad)
Nación: أمة (Ummah)
Estado: دولة (Dawlah)
Territorio: إقليم (Iqlim)
República: جمهورية (Jumhuriya)
Monarquía: مملكة (Mamlakah)
Democracia: ديمقراطية (Dimuqratia)
Capital: عاصمة (Asima)
Ciudad: مدينة (Madinah)
Pueblo: قرية (Qarya)
Nacionalidad: جنسية (Jinsiyah)
Ciudadano: مواطن (Muwatin)
Habitante: ساكن (Sakin)
Residente: مقيم (Muqeem)
Extranjero: أجنبي (Ajnabi)
Inmigrante: مهاجر (Muhajir)
Emigrante: مغترب (Mughtarib)
Doble nacionalidad: جنسية مزدوجة (Jinsiyah Muzdawja)
Pasaporte: جواز سفر (Jawaz Safar)
Visado: تأشيرة (Tashira)
Frontera: حدود (Hudud)
Límite: حد (Hadd)
Fronterizo: حدودي (Hududi)
Fronteras terrestres: حدود برية (Hudud Bariya)
Fronteras marítimas: حدود بحرية (Hudud Bahriya)
Control de fronteras: مراقبة الحدود (Muraqabat al-Hudud)
Paso fronterizo: نقطة تفتيش الحدود (Nuqta Tafteesh al-Hudud)

Scroll al inicio
Yaziki
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Para mas informaciónPolítica de Privacidad